Mostrando entradas con la etiqueta Pan Integral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan Integral. Mostrar todas las entradas

PAN INTEGRAL PARA DIETAS


Este pan tiene unas características que lo hacen especial, pues contiene un alto nivel de proteínas y fibras, y no contiene grasas, ni huevo, ni lácteos, ni almidones.

Tiene una textura muy esponjosa, casi como la del pan de sandwinch; y que se puede usar perfectamente para ese fin, aunque solo también está exquisito y tostado aún mejor. Así que puedes comerlo como quieras.

Es ideal para dietas de adelgazamiento, dietas veganas, y para diversas intolerancias, he inclusive para hipertensos pues suprimiendo las 2cc de sal que le he agregado sigue siendo muy sabroso debido a las hierbas que lo saborizan. Los diábeticos también pueden consumirlo pues la fructosa es tolerada, pero si lo prefieren pueden suprimirla sin que esto afecte el resultado final de la receta.

La receta original en la que me he inspirado se encuentra en el blog Que comemos? pero yo me he atrevido a hacerla sin huevo y a agregarle 2cs de aceite de oliva virgen que agregan muy pocas calorías y sin embargo aportan sabor y debido a su poder conservante logra preservar sus propiedades por mas tiempo. Además veréis que he realizado otros pequeños cambios que lo enriquecen nutricionalmente.

Lo mejor de todo es que es tan sencilla de hacer, que hasta el mas inexperto puede animarse y seguro le saldrá estupendo. Así que nos ponemos "manos en la masa"...

INGREDIENTES:
6 cs de agua
2 cs de lino molido
400g de agua tibia
14g de levadura seca de panadería
225g de Salvado de avena
50g de Salvado de Trigo
150g de Glúten
1 cs de Levadura de Cerveza en copos

OPCIONAL:
2 cs de aceite de oliva virgen
2 cc de fructosa
1 cs de semillas de sésamo
1 cs de albahaca 
3 cs de tomate seco picado

NOTA: El tomate seco, la albahaca y las semillas de sésamo pueden ser reemplazadas por otras semillas como las de girasol, y por otras hierbas como las provenzales o por ajo y perejil o cebolla, según lo que mas les agrade.

PREPARACIÓN
Mezclar las 2 cucharadas de lino molido con las 6 cucharadas de agua y batir un poco hasta formar un gel. Esto reemplazará al huevo.
Aparte, disponer en un bol el agua tibia y agregar la fructosa y la levadura seca de panadería.
Mezclar bien y agregar el aceite, los salvados, el gluten, la levadura en copos, la preparación del lino con el agua, las semillas de sésamo y por último la sal.
Mezclar bien y amasar durante 10minutos mas o menos. Debe quedar una masa elástica.
Agregar durante el amasado las hierbas, en este caso la albahaca y el tomate seco.

Disponer en un molde para budín de tamaño mediano previamente enaceitado. Hacer unos cortes no muy profundos, tipo enrejado y dejar reposar tapado con un film primero y un paño por encima en un sitio sin corrientes de aire hasta que duplique su volumen. (1,30h por lo menos)

Cocinar en horno precalentado a 175º -180º durante 50 minutos aproximadamente o hasta que empiece a tomar color dorado.

En cuanto pueda les agregaré aquí el análisis nutricional para que puedan guiarse mejor al momento de hacer la dieta.

Si les gusta esta receta o si la hacen, me gustaría que me cuenten en los comentarios que tal ha sido vuestra experiencia. Muchas gracias!

Secretos para una Vida Sana: Desayuno Nutritivo!!!

Evento: Secretos para una vida sana.
Christian y Medina Blauesteiner

En esta entrada encontrarán todas las recetas correspondiente a la primera jornada del curso: Secretos para una Vida Sana. - Sugerencias para un Desayuno Nutritivo, que Incluye las siguientes recetas:

Flan de Mijo
Arroz a la Naranja
Granola 
Mantequilla de almendras y coco
Mermelada de fresa
Mijo delicioso
Muesli
Pan integral en panificadora
Trigo sarraceno con avellanas






Flan de mijo
Ingredientes:
2 t de mijo recién hervido
1 t de leche de soja caliente
1 t de zumo de piña caliente
3 c/s de azúcar de moreno
1 pizca de sal
1 c/c de azúcar vainillado
2 c/c de aceite de oliva
Preparación:
1) Poner todos los ingredientes en la batidora y batir hasta obtener una crema muy fina.
2) Verter en cuencos individuales y decorar con compota o mermelada de frutas del bosque.
Una variación de presentación: en una fuente transparente poner una capa de granola, verter la crema de mijo por encima, y para terminar una capa de compota de frutas del bosque.


Arroz a la naranja
Ingredientes:
200 gr. de arroz,
azafrán ó cúrcuma,
1 naranja jugosa,
sal,
10 almendras,
50 gr. de mantequilla,
15 o 20 pasas de uva,
10 gramos de azúcar.
Preparación:
Verter el arroz en una cazuela con la mantequilla y dejar que coja sabor. Cubrir con agua hirviendo y añadir sal; pelar la naranja, cortarla en trocitos y agregarla al arroz. Después se machacan las almendras peladas y se le añade también al arroz que tenemos en la cazuela. Se pone al fuego y se deja cocer durante uno veinte minutos, removiendo de cuando en cuando. Se reblandecen las pasas de uva con agua templada y se trocean. Cinco minutos antes de que acabe la cocción se le agregan las pasas de uva, la cúrcuma y el azúcar. Se remueve y se sirve muy caliente aderezado con gajos de naranja y almendras enteras.


Granola
Ingredientes 1:
4 t de copos de avena
½ t de coco rallado
¼ t pipas de girasol
½ t de avellanas molidas

Ingredientes 2:
1 plátano maduro
½ t de zumo de piña
½ t de datiles
½ c/c de sal
Otros:
1t de pasa de uva
Preparación:
1) En un cuenco mezclar los ingredientes 1
2) Deshuesar los datiles. Poner todos los ingredientes 2 en la batidora y triturarlos bien.
3) Verter los ingredientes humedos sobre los ingedientes secos y mezclar todo bien.
4) Repartir sobre una bandeja un centimetro de espesor de esta masa y hornear a 100 Cº. Dejar la puerta del horno entreabierta y remover varias veces. Cuando el granola esté totalmente seca, sacar y añadir 1 t de pasas. Cuando se haya enfriado se puede guardar en fiambreras cerradas.

La granola se come a gusto con leche fría o caliente, con frutas troceadas, con compota de fruta, etc. También se puede utilizar como fondo de tarta añadiéndole una cucharas de aceite y de agua caliente para manejarlo. Se cubre con un relleno que no hace falta cocinar, como crema de vanilla, de limón, fresas y nata, etc.








Mantequilla de almendras y coco
Ingredientes:
1 t de almendras peladas
½ t de coco rallado
300 ml de agua
1 c/c de zumo de limón
1 pizca de sal
1 pizca de cúrcuma
Preparación:
1) Batir bien todos los ingredientes.
2) Poner al fuego y hervir durante unos 10 minutos.
3) Poner en un pote de cristal con tapa y cerrar inmediatamente para producir un vacío. Se puede guardar en la nevera hasta 10 días.
Prueba también añadiendo 170 g de miel ... delicioso!!!


Mermelada de fresa
Ingredientes:
2 t de dátiles deshuesados
2 t de zumo de uva roja
6 t de fresas frescas o congeladas
½ zumo de limón
4 c/s azúcar moreno opcional
Preparación:
1) Remojar los dátiles en el zumo de uva durante una hora.
2) Batir bien todos los ingredientes en la batidora hasta que se forma una crema fina.
Se pueden usar también varios frutos secos como los orejones o las ciruelas. Esta es una forma mucho mas sana de consumir mermelada, con una cantidad mínima de azúcar agregada y sin edulcorantes, conservantes ni colorantes.


Mijo delicioso
Ingredientes:
1 t de mijo
4 t de leche de soja
100 g de orejones
4 c/s de coco rallado
4 c/s de pipas de girasol
4 c/s de aceite de oliva virgen extra
4 c/s de azucar moreno
1 pizca de vainilla molida
1 pizca de sal
Preparación:
1) Calentar la leche y agregar el mijo y la sal. Cuando empieza a hervir rebajar el fuego.
2) Picar los orejones y añadirlos junto con todos los demás ingredientes.
3) Dejar hervir a fuego suave aprox. 20 minutos.
Servir caliente.


Muesli
Ingredientes:
1 t de leche de soja
1 t de zumo fresco de naranja
1 yogur
80 g de pasas
80 g de almendras molidas
150 g de copos de avena
zumo de ½ limón
3 manzanas acidas
2 plátanos
1 naranja
Preparación:
1) Poner en un recipiente los copos de avena, con la leche, el zumo de naranja, el yogur, las pasas y las almendras. Dejar reposar una media hora.
2) Rallar las manzanas, rociarlas con el zumo de limón y agregar a los copos de avena.
3) Pelar la naranja y los plátanos y cortarlos en dados pequeños. Mezclar todo y dejarlo reposar un mínimo de una media hora.
El muesli servido frío es muy refrescante en verano. También se le puede añadir en vez de las naranjas otras frutas del tiempo como fresas, ciruelas, albaricoques, etc.


Pan integral en panificadora
Ingredientes:
440 ml agua tibia
½ c/c de levadura fresca
1 c/c de azúcar
.......................................
500 g harina de trigo integral
100 g de grano molido de sésamo y lino.
60 g pipas de girasol
1 c/s de sal
1 c/s especies (anís y comino)
Preparación:
1) Poner el agua al principio
2) Añadir la harina y los demás ingredientes
3) Poner la levadura con el azúcar en una esquina. Dejar reposar 20 minutos hasta que la levadura forme burbujas.
Elaborar y hornear el pan según la programación para panes integrales.


Trigo sarraceno con avellanas
Ingredientes:
2 t de agua
1 t de trigo sarraceno
1 pizca de sal
3 manzanas pequeñas
1 ralladura de limón
½ t de avellanas tostadas y molidas
3 cucharas de sopa de miel
1 cuchara de zumo de limón
½ taza de agua
Preparación:
1) Hervir el trigo sarraceno con el agua y la sal.
2) Pelar y cortar las manzanas en dados y añadir junto con la ralladura de limón al trigo. Dejar cocinar a fuego suave una media hora.
3) Incorporar las avellanas, la miel, el zumo de limón y el agua necesaria.
Servir caliente.

Pan Integral de Espelta en Panificadora (con poolish)

Ingredientes
800 gramos de harina de espelta 100% integral
500 gramos de agua sin cloro
1 cucharadita de sal
(Yo le pongo 1 cucharada)
1 cucharadita de levadura granulada panadera (tipo Maizena) o 10 gramos de la fresca
(También le agrego 1 cucharada de miel y un buen chorro de aceite que lo suaviza y ayuda a su conservación.)

Elaboración Poolish
La noche anterior a elaborar nuestro pan haremos el poolish de la siguiente manera:
1- En un bol profundo ponemos 300 gramos de agua y la cucharadita pequeña de levadura panadera.
2- Añadimos 300 gramos de harina integral de espelta.
3- Batimos hasta que no queden grumos.
(Yo le agregué la cucharada de miel)
4- La consistencia es blanda tipo masa de bizcocho.
5- Tapamos con un plato e introducimos en el frigorífico.
6- Al día siguiente el poolish presenta este aspecto: tiene agujeritos en la superficie y un olor ligeramente ácido.

Elaboración del Pan
Con nuestro poolish listo pasamos a la panificadora, nosotros sacamos su molde interior y lo colocamos sobre el peso de cocina. Cada uno puede hacerlo a su manera. Y ponemos los ingredientes así:
1- Hemos puesto por este orden: los 200 gramos de agua restantes, la cucharadita de sal marina sin refinar y los 500 gramos de harina integral de espelta que nos quedaban.
(Y el aceite...)
2 y 3- Por encima de todo añadimos el poolish.
4- Colocamos la preparación en la máquina y le damos al programa para panes integrales que suelen tener todos los modelos y en su defecto al programa más largo que haya.
5- Vigilamos la masa. Tiene que quedar, una bola perfecta, ni blandurria ni seca, con lo que hemos dicho en cantidades queda perfecta, pero si vemos que no, añadimos en ese momento de la mitad del amasado un poquito de agua si la vemos seca o unas cucharadas de harina si la vemos blanda.
(Yo suelo agregarle unos puñados de semillas de girasol)
6- El pan una vez cocido y frio, queda se ve perfecto, bien fermentado y cocido.

Con éstas medidas sale un pan de 1250gr

Fuente: JustVegetal

POOLISH, mucho mas sano!

El Poolish es un tipo de masa madre que se utiliza mucho en la panificación francesa, que posee muchas ventajas para quienes priorizamos lo sano en nuestra cocina.

Pero veamos sus pro y sus contras:
Lo negativo, por llamarlo de alguna manera… es que debes "programarte" ya que es necesario preparar el poolish 13 horas antes de ponerte a amasar tu pan. Fermenta lentamente.

Lo positivo… que reducirás notablemente la cantidad de levadura a usar en relación a la cantidad de harina, con los beneficios que esto implica para nuestra salud; que los panes saldrán mas elevados y mejor en cuanto a olor, sabor y conservación. Su elaboración es sencilla y rápida.

Para preparar este fermento casero mezclaremos partes iguales de harina y agua con una mínima cantidad de levadura y una cucharadita de miel o azúcar.

Yo uso una base de 300ml de agua, 300g de harina integral o de espelta y 12.5g de levadura fresca (medio pancito) y 1 cucharadita de miel o azúcar.

(Esta medida es para un pan al que luego agregaré 500g mas de harina. Si el pan es mas pequeño, reduzco todas las medidas proporcionalmente.)

Mezclo bien y dejo reposar, tapado en la nevera durante 12 horas y lo saco 1 hora antes de usarlo.

Al sacarlo habrá duplicado o triplicado su volumen y tendrá apariencia de esponja con agujeritos.

Para ver un ejemplo de cómo usarlo les dejo aquí una receta de
Pan de Espelta de JustVegetal que suele salirme estupenda y un riquísimo Brioche con Chocolate que vale la pena probar.

BRIOCHE con CHOCOLATE (con poolish)


Ingredientes:
150ml de agua
2 cucharadas de miel
5g de levadura fresca (leíste bien, solo 5g)
150g de harina integral
300g de harina de fuerza
50ml de aceite (yo usé aceite de oliva)
1/2 naranja (el zumo)
2 huevos
100g de chocolate en barra, picado.(Yo usé uno tipo Fondant)

Elaboración en máquina:
Preparar el poolish según las instrucciones con las siguientes medidas: el agua, la miel y la levadura bien batidos y agregar 150g de harina de fuerza. Dejar reposar tapado, en la nevera durante 12 horas aprox. Sacar una hora antes de utilizar.
Batir bien los huevos, el azúcar, el zumo de naranja y el aceite. Poner en el molde; encima colocar la harina integral y los 150g de harina de fuerza restante. Agregar por último el poolish.

Programar: Pan Dulce, 1k, Tostado Medio (El mio quedo muy tostado...)
Cuando suena el pitido de aviso para agregar granos, agregar el chocolate triturado, y verificar si necesitara alguna cucharada mas de harina.


Elaboración a mano:
Preparar el poolish de la misma manera.
Batir bien los huevos, el azúcar, el zumo de naranja y el aceite, y agregarlo al poolish. Añadir finalmente la harina restante y amasar hasta conseguir una masa lisa. Tapar y dejar leudar en un sitio templado durante 30minutos.

Amasar nuevamente y agregar el chocolate picado. Colocar en un molde engrasado. Pintar con huevo batido y dejar que leude al doble de su volumen.

Hornear aproximadamente 45minutos.

A los chicos les encantará! y a los grandes también...
Related Posts with Thumbnails